Un día, la vida me golpeó tan fuerte que me enseñó a resistir. Un día, me mintieron de tal forma que me dolió y entonces aprendí a ir siempre de frente con la verdad. Un día, me falló quien menos imaginaba y entendí que las palabras hay que cumplirlas y de los actos, hacerse cargo. Además, un día lastimé a alguien y fue ahí cuando aprendí a pedir perdón. Un día lo viví triste y cuando llegó la noche me di cuenta que es mucho más lindo sonreír que llorar. Otro día, perdí mi tiempo con cosas que no valían la pena y noté que la vida pasa demasiado rápido para perdérsela esperando algo que nunca va a pasar. Un día, descubrí que tiene sentido enamorarse y pelear por lo que uno siente. Después de muchos días entendí, que en la vida todos te van a lastimar, pero tienes que encontrar a las personas por las que vale la pena sufrir. Tienes que sonreír. Tienes que saber amar. Tienes que tener la grandeza para aceptar tus errores y la valentía para pedir perdón. Tienes que compartir. Tienes que cumplir. Tienes que olvidarte de los que te critican y unirte a los que te quieren y por sobre todo tienes que vivir cada momento como si fuera el último.

sábado, 18 de enero de 2014

Después del horror solo me resta mirar y ver como todo va cayendo lentamente.Construí un muro tan alto que fue mi cárcel, y desde allí solo se puede caer. Cae el miedo, cae el soporte en el que vivían, caen la ilusión del mundo feliz, cae todo. Caen los viejos rencores, cae el odio, cae la maldad. Todo lo que subió para dominar cae. Cae la opresión, cae la desesperanza. Cae la tristeza, cae por fin el dolor. Cae el pánico, el terror, cae la parálisis.Todo lo que es falso, lo que está construido sobre mentiras, finalmente cae.Cae la falsedad, el engaño. Caen los secretos y la manipulación. Caen las diferencias, cae el aislamiento. Cae el egoísmo, la mezquindad, cae el individualismo, cae la ceguera. Cae la indiferencia, cae la división. Cae el silencio.Todo cae, mientras yo caigo en el pozo profundo y oscuro que me construí.Pero mientras caigo siento el alivio profundo de la liberación. Y mientras caigo veo todo lo que cae conmigo, veo como cae cada ladrillo de ese muro. Cae el encierro. Cae el muro. Por fin todo está cayendo lentamente.

Un sueño que te anestesia no puede ser bueno. Soñar a veces es una manera de no vivir.
A veces soñamos que tenemos eso que en la realidad no podemos tener Quién quiere despertar de ese sueño?
Un sueño hecho realidad es una contradicción, un sueño es sueño, y la realidad es real.
Es más fácil creer a alguien que te dice que va a estar todo bien aunque sea una mentira que a alguien que te dice la verdad aunque no sea tan soñada.
Una realidad que duele se cura con más realidad, nunca con negación.
Los sueños se rompen como un cristal ante la realidad.
Los dulces sueños tienen un único objetivo, tapar lo amarga que puede ser nuestra realidad.
Los dulces sueños están hechos de ilusión, de todo lo que no es real. Y la ilusión está hecha de dulce olvido, olvido de la amarga realidad.
Una historia puede tener un final feliz si hay alguien que sufre y hay alguien que termina lastimado? Todos merecemos tener un final feliz, lindo, rosa, con un arcoíris, todos merecemos tener un paraíso.
Cómo se hace para ganar sin que nadie pierda? Si uno, aunque sea uno solo de nosotros, termina mal nadie puede terminar bien. El paraíso no puede ser como un VIP que solo algunos entran, tiene que ser para todos. Habrá que recordar que no todo es lo que parece. Habrá que volver al famoso pensamiento lateral una vez más, pero yo estoy segura de que hay un paraíso para todos, tiene que haber. Tendremos que ser más solidarios, más generosos para correr a nuestro egoísmo de lado para hacerle un lugarcito a todo el resto en el paraíso vip.
Todos estamos ocupados con nuestra pequeña vida. Triunfos y sin sabores, logros y frustraciones cotidianas, pequeñas o grandes metas con la que le damos sentido a nuestra vida. Pero cuando la tragedia nos golpea todo pierde sentido. Eso que creíamos que era nuestra razón de existir se desvanece, se vuelve de aire, pierde consistencia y nos encontramos frente al vacío del sinsentido. Cuando nos enfrentamos al sinsentido de la vida uno se pregunta Para qué resistir? Cuál es el propósito de resistir? Resistir, perdurar, salvar qué y para qué del naufragio. Nos dicen que tenemos que ser la resistencia pero por qué resistir a los dolores, a las tristezas? Por qué nos dicen que debemos resistir cuando el destino descarga toda su crueldad sobre nosotros? Si la vida es una sucesión de despedidas, de pérdidas Para qué resistir? Por qué levantarse cada mañana aun cuando no tenemos motivos para hacerlo? Solo por un acto de fe. Fe en que resistiendo algo mejor llegará Cuando todo se vuelve oscuro uno sabe por qué resistir. Por los seres amados, por nuestros afectos, para dejar un mundo mejor del que recibimos a nuestros hijos. Y para eso tal vez debamos aceptar que nuestra existencia tiene un sentido superior. Resistimos en definitiva para poder cumplir nuestra misión en este mundo. Lo sepamos o no existimos por una razón. Grandes o pequeñas misiones que debemos llevar a cabo. Hacer feliz a una persona, a algunas, a millones. Despertar consciencias, o descubrir la cura de alguna enfermedad, o simplemente ser el ser amado de alguien. Todos tenemos una razón de existir, y para eso hay que resistir.
Nuestra misión puede ser salvar al mundo o salvar una vida, y por eso vale la pena resistir. Lo podes ver? Hay magia a tu alrededor, hay ángeles, hay algo superior, somos parte de una trama perfecta en la que cada cual tiene su para qué, y por eso hay que resistir. Tal vez tu misión sea traer una nueva vida al mundo con su propia misión, o tal vez sea escribir esa canción que hará vibrar a millones, o regalarle a tu chica ese poema horrible que le escribiste pero que la hará sentir amada. Y por eso, solo por eso, vale la pena resistir.
Para transitar algunos dolores, para poder abrirnos a ellos hay que animarse a perdonar.Perdonar es soltar la culpa, dejarla ir. La culpa es un ancla que nos detiene.Al perdonar, al soltar la culpa, nos soltamos nosotros. Nos permitimos avanzar.Castigarnos una y otra vez por algo que no podemos cambiar nos detiene en el tiempo.Hay que salirse de la huella, de esos pasos que nos llevan una y otra vez al mismo camino.Perdonar, perdonarse, es crecer.Hay que animarse a avanzar, a no repetir las mismas respuestas a los mismos problemas.Nos cuesta perdonarnos y eso nos destina a quedarnos congelados en el error que cometimos. No perdonarnos es nuestra forma de castigarnos.Perdonar es más que perdonar a otro, es entender que no somos culpables de las impotencias de los otros.Cuando repetimos aquello que nos hace mal en realidad es nuestro interno por repararlo. Es un intento porque aquello que fue no sea.Cuando volvemos al mismo sentimiento buscamos la chance de cambiar lo que pasó. Un imposible.Perdonarse es soltar la culpa de existir.Hay deseos muertos, que nos atan, nos detienen en el camino. Están los otros, los que nos empujan, los que nos abren el camino.Los deseos muertos quieren cambiar lo que no se puede cambiar. Nos hacen mirar atrás, niegan el perdón y la posibilidad de perdonar.Perdonar es dejar en el pasado lo que es el pasado. Es acomodar ese trauma en donde corresponde. Es reconstruir desde las ruinas. Es cerrar esa puerta. Es dejar que el tren avance. Es volver a jugar el partido. Es afirmar la propia identidad. Es animarse a ser otro. Es superar nuestros miedos. Es enfrentar nuestros miedos. Es luchar contra nuestros demonios. Es reencontrarse con uno mismo.Perdonar y perdonarse es soltar eso que nos tiene detenidos en el tiempo, y al fin poder avanzar.
Con los años se nos cae el pelo, nos salen arrugas, engordamos, adelgazamos pero siempre mantenemos un color inalterable que nos hace únicos. Ese color es nuestra esencia. Se puede madurar, se puede crecer, se puede aprender pero siempre está ese algo de nosotros mismos que se mantiene fiel, inalterable. Es como comer tu plato preferido, o escuchar esa canción que te gustó siempre que para vos nunca pasó de moda, o como reencontrarte con tus amigos de toda la vida. Es reencontrarte con vos, es volver a casa. Una canción, una palabra, un amigo, una mirada, un punto de encuentro es volver a casa. La felicidad es el hábito de las cosas buenas, es volver una y otra vez a lo que nos hace bien. Volver a casa. Un gesto que se repite, una mueca de complicidad, un traspié que nos recuerda quienes somos, donde estamos, para que viajamos. Símbolos de la vuelta a casa. El hombro de ese amigo que te sostiene no va a cambiar aunque él cambie y vos cambies. Vayas a donde vayas ese amigo va con vos. Es como el sonido de tu risa, cuando es verdadera, cuando te sale de la panza, no cambia nunca. El tono de tu voz, pero ese tono que te aparece solo cuando hablas con alguien que amas no cambia nunca. Ese rasgo que te hace único no cambia. Tu manera de llorar no cambia. Y lo que necesitas para sentirte mejor tampoco cambia. 


Para construir algo nuevo hay que destruir lo anterior, limpiar, poner los cimientos, preparar el terreno.
Ser jóvenes tal vez es comprender que somos constructores, arquitectos de nuestra propia vida. Hoy estamos construyendo futuro.
Un ladrillo sirve para construir casas que alberguen sueños, puentes que unen diferencias, defensas que nos protejan, pero también sirve para levantar muros que nos separan y nos vuelven irreconciliables.

martes, 3 de diciembre de 2013

Hay recuerdos que no voy a borrar, personas que no voy a olvidar, hay aromas que me quiero llevar, silencios que prefiero callar, son dos las caras de la luna son dos, prefiero que sigamos mi amor, presos de este sol. Deja, ama, llora, el tiempo nos ayuda a olvidar & allá, el tiempo que me lleva hacia allá, el tiempo es un efecto fugaz hay, hay cosas que no voy a olvidar, hay secretos en el fondo del mar, personas que me quiero llevar, aromas que no voy a olvidar, silencios que prefiero callar. Humanidades2013 ♥

lunes, 4 de noviembre de 2013


Te has preguntado alguna vez por qué se dice que vemos un túnel & una luz al fondo cuando morimos?
& si esa luz es la del hospital en la que estás naciendo & ese túnel sólo es tu nueva madre por dentro? & si nunca morimos realmente? & si se nos da una vida nueva para volver a disfrutarla, porque la vida en realidad es un regalo?
& si nacemos llorando porque sólo ahí recordamos nuestra vida anterior?
Solamente cuando el último árbol este muerto, el último río esté envenenado, & el último pez esté atrapado, entenderemos que no se puede comer dinero.

Como es mi mundo? O mejor dicho que es mi mundo? Mi mundo es un lugar donde crecí, es eso que sigue conmigo aunque lo haya dejando atrás. Tu mundo es todo lo que te resulta familiar, conocido, donde te sentís en casa. Porque entonces lo que mas nos atrae a veces es lo desconocido, lo distinto? Otros mundos, otros lenguajes? Será porque lo más interesante vienen de otro mundo, de otro mundo que no es el nuestro? Todo el mundo se pregunta cuál es su mundo. Cuando amar es conquistar, se corre el riesgo de entrar a mundo que no son propios, desconocidos. & terminar preso de ello. Dos mundos se fusionan cuando se encuentra un lenguaje universal.  Un mundo no es mas tu mundo & solo tu mundo cuando alguien entra en el. Aunque estes tironeada entre dos mundo, ahora ya sabes, ya lo conociste, hay otro mundo allá fuera, esperándote. Aunque vuelvas corriendo al refugio de lo conocido, a ese mundo donde sos el rey, siempre estará afuera ese otro mundo el desconocido donde sos uno más, esperándote. Porque ser uno más, a veces significa uno más feliz, más alegre.. más vivo. Mejor que conquistar, es mostrarle al otro que un mundo distinto es posible.


El 70 % de la superficie del Planeta Tierra esta cubierta por agua. Los humanos llaman continente a las grandes extensiones de tierra, & llaman islas a las pequeñas extensiones separadas del continente. Como si los continentes no fueran islas, grandes, pero islas al fin. Ellos mismos, los humanos, son islas rodeadas por un mar de gente. Están en una isla & son una isla. Prefieren las penas de soledad antes que las penas de amor. Prefieren la soledad antes que la traición. En un mundo en donde un hermano mata a su hermano, la soledad es el mejor refugio. El síndrome del isleño es una especie claustrofobia que experimentan algunas personas estando en una isla. La claustrofobia es eso, un ahogo ante el encierro, ante el propio encierro. La desconexión emocional es el cierre de todos los puentes. Nadie entra, nadie lastima. Un puente nos permite salir de nuestra isla, tomar distancia & mirarla desde afuera. Un puente, una balsa, un helicóptero o un beso, cualquier recurso vale para salir de la isla. Pero el amor es un puente mágico, porque se construye solo, mas allá de la voluntad.
Antes de construir un puente, se deberá cavar muy profundo hasta el corazón de la piedra.
La humanidad ha sobrevivido hasta hoy a pesar de sí misma. Si dejas dos semillas & volves al tiempo, Qué encontras? Una planta creciendo vigorosa? & si dejás dos animales, macho & hembra, & volvés al tiempo, qué encontrás? Cachorros, de esa especie. Vida. Si dejás dos seres humanos, juntos, & volvés al mes, Qué vas a encontrar? A uno. O quizás a ninguno. Esa es la naturaleza humana. Son malos, despiadados, suicidas. El proyecto humano falló desde su origen, fallamos nosotros, falló la creación. Esa es una contradicción en sí misma, digo, porque todo lo creado es perfecto. Perfecto en su imperfección. La imperfección de los seres humanos va mucho más allá de los límites. Hay que aceptarlo, se terminó la humanidad. No hay más posibilidades. Tenemos que salvarnos incluso de nosotros mismos. Ser ese que nos refleja, nos devuelve una imagen del otro lado del espejo, aunque no nos guste. Tenemos que darnos aliento salir del pozo. Salvarnos del naufragio. 
Soy ese fruto que comí & soy el agua & los minerales que alimentaron aquél fruto. Soy también aquel que será mineral, que alimentará a otros frutos que alimentarán a otros hombres. Soy la que seré, la que fui, & la que nunca dejaré de ser. Soy esa energía que va cambiando sin cesar. La existencia es un sinfín. Se nace, se muere & se vuelve a nacer. Así como se construye & se destruye para volver a construir. La creación fue un acto violento, caótico. Por qué vamos a pedirle a la humanidad que no sea violenta & caótica? Los seres humanos son extrañas criaturas muy particulares. En el afán de buscar la felicidad se provocan a sí mismos & a los que los rodean una gran infelicidad. Ellos creen que el mayor problema es la violencia & el odio, pero el problema más grave que tienen es la indiferencia. Todos buscan ese algo que otros tienen & que les promete la felicidad, a cualquier precio. Vidas vacías de vida, llenas de un vacío profundo e imposible de llenar.

sábado, 26 de octubre de 2013

Cuidemos los cuatro elementos de la naturaleza. Cuidemos el fuego, cuidemos el agua, la tierra & el aire. Pero qué significa cuidar los cuatro elementos? Para nosotros, el agua es indispensable; es un recurso no renovable, como el fuego, como la tierra & como el aire. Aunque pareciera que podemos vivir sin fuego, el fuego es energía, & el mundo se mueve con energía. Pero si hay mucho fuego, qué pasa? Se contamina la tierra, & se contamina el aire. & en ese caso, moriríamos todos. Pero si nosotros usamos el agua para apagar el fuego, nos quedamos sin agua & sin fuego. Pero si se contamina el aire, eso haría que todo se desequilibre & empiece a haber muchas inundaciones. & si hay muchas inundaciones, van a apagar el fuego, & nos vamos a quedar sin producción. Entonces, si no qué? De lo contrario nos quedaríamos en sequía.
Cuál sería la manera más óptima de cuidar los cuatro elementos? Fácil, apagás el fuego & no contaminás ni el aire, ni el agua, ni la tierra. Pero si nosotros apagamos el fuego, nos quedamos sin medicina, sin alimentos, sin industria, sin nada. No es tan fácil cuidar los cuatro elementos. Vivimos como si lo que nos rodea fuera eterno; no tenemos conciencia de que debemos cuidar los regalos que nos da la vida. Despilfarramos dones como si fueran eternos, como si hubiese otro planetita de repuesto. & con el agua, por ejemplo, qué hacemos? El mundo se divide en zonas de sequía & zonas de inundaciones. Se perdió el justo medio. Es demasiado claro que algo anda mal. Se perdió el equilibrio. Qué pasa con el aire? Poco aire asfixia, mucho aire marea. El aire viciado nos va matando de a poco. & el fuego? El fuego quema, pero sin fuego nos morimos. La clave para cuidar todo es el equilibrio. & cómo se logra el equilibrio? Cuál es la solución? Acá esta el punto, se plantea el problema & nosotros tenemos que encontrar la solución.

martes, 23 de julio de 2013

Comedia romántica.. Vamos a empezar hablando de las características básicas del genero. Una regla de oro de una buena comedia romántica es que los personajes protagónicos tienen que ser personajes opuestos, antagónicos, bien diferentes. Esto nos sirve y nos asegura que el día que estos personajes se conozcan se van a llevar horriblemente mal y esto es fundamental. A lo largo de la historia estos personajes van a vivir situaciones de encuentro y situaciones de desencuentro, básicamente situaciones de desencuentro. Todo va a parecer que el amor entre estos personajes es prácticamente imposible y para lograr esto se utilizan recursos clásicos como por ejemplo crear situaciones de equivocaciones, situaciones de confusiones, malos entendidos. Como contrapartida aparece un segundo elemento fundamental: el factor mágico. En determinado momento van a aparecer situaciones mágicas que van a indicar que el amor de estos personajes deberá llegar a un encuentro. Y acá aparece el tercer elemento que es el amor. Hay amores picantes, hay amores suaves, hay amores que mejor ni probarlos. Amores que parecen imposibles, amores inalcanzables. Pero es solo cuestión de tiempo. La enamorada que espera y espera y espera y lo único que hace en su vida es esperar. Después están los amores secretos, como por ejemplo el de Clark Kent y Luisa Lane. El siente que es un amor no correspondido, y bueno..amores. Pero todos estos tipos de amores tienen un factor en común que es la valentía. Y ahí radica la escencia de la comedia romántica.. el valor que tienen sus protagonistas de enfrentar las adversidades sin miedo, solo por amor. Y para concluir el amor entre estos personajes debe concretarse solamente al final de la historia. Ustedes podrán pensar o dirán bueno la comedia romántica es un poco fantasiosa, pero piensen y digan si no es así como uno vive la vida cuando esta enamorado..
Mira para arriba & agradece, porque tienes una vida pese lo que pese.
Sí, hay mucha gente mala, pero la mayoría no es tan mala. Yo creo que la mejor opción siempre es no desconfiar, nunca. La desconfianza no sirve. La desconfianza genera intrigas y las intrigas dividen y debilitan. La desconfianza te debilita y te aísla, terminas desconfiando de todos, entonces el verdadero mal te lo haces a vos, y no a los otros. Los otros te dejan solo, y solo sos mas débil y ahí si te puedo atacar porque sos vulnerable. La desconfianza nos recluye, nos hace perder nuevos afectos y nos deja a la deriva. A la deriva estas, y si no confias no te relacionas, y ahí si, solo, sos muy frágil. Nos podemos equivocar, confiando en la gente equivocada, pero no siempre es así.

viernes, 19 de julio de 2013

Cómo empieza una guerra? Todo empieza con una diferencia de criterios. Unos piensan una cosa, otros piensan otra. Pero después, algunos quieren imponer su criterio y empiezan las discusiones. Y en un momento se deja de razonar, y comienzan los enfrentamientos. Sólo resta tener a mano algo con lo que imponer un criterio a la fuerza, y no hace falta más. Ya se desató la guerra. Una vez en guerra, sólo se puede desear algo de paz. Nada da más paz que volver a casa. Volver a tu lugar, a tus olores, volver a la gente que amás y que te ama. Eso da mucha paz. Todos los viajes en realidad son un viaje de regreso a casa. Por qué los viajes nos cambian? Por qué al volver de un viaje sentimos que no somos los mismos que antes? El regreso a casa tiene una mezcla de melancolía y felicidad. Melancolía por todo lo nuevo que dejamos atrás, y felicidad por volver a casa. Porque en casa, siempre hay algo de paz.

martes, 11 de junio de 2013

Para transitar algunos dolores, para poder abrirnos a ellos hay que animarse a perdonar.Perdonar es soltar la culpa, dejarla ir. La culpa es un ancla que nos detiene.Al perdonar, al soltar la culpa, nos soltamos nosotros. Nos permitimos avanzar.Castigarnos una y otra vez por algo que no podemos cambiar nos detiene en el tiempo.Hay que salirse de la huella, de esos pasos que nos llevan una y otra vez al mismo camino.Perdonar, perdonarse, es crecer.Hay que animarse a avanzar, a no repetir las mismas respuestas a los mismos problemas.Nos cuesta perdonarnos y eso nos destina a quedarnos congelados en el error que cometimos. No perdonarnos es nuestra forma de castigarnos.Perdonar es más que perdonar a otro, es entender que no somos culpables de las impotencias de los otros.Cuando repetimos aquello que nos hace mal en realidad es nuestro interno por repararlo. Es un intento porque aquello que fue no sea.Cuando volvemos al mismo sentimiento buscamos la chance de cambiar lo que pasó. Un imposible.Perdonarse es soltar la culpa de existir.Hay deseos muertos, que nos atan, nos detienen en el camino. Están los otros, los que nos empujan, los que nos abren el camino.Los deseos muertos quieren cambiar lo que no se puede cambiar. Nos hacen mirar atrás, niegan el perdón y la posibilidad de perdonar.Perdonar es dejar en el pasado lo que es el pasado. Es acomodar ese trauma en donde corresponde. Es reconstruir desde las ruinas. Es cerrar esa puerta. Es dejar que el tren avance. Es volver a jugar el partido. Es afirmar la propia identidad. Es animarse a ser otro. Es superar nuestros miedos. Es enfrentar nuestros miedos. Es luchar contra nuestros demonios. Es reencontrarse con uno mismo.Perdonar y perdonarse es soltar eso que nos tiene detenidos en el tiempo, y al fin poder avanzar.

lunes, 10 de junio de 2013

A todos nos contaron la historia de Adán y Eva. Vivian en un lugar perfecto, donde nada faltaba y donde se era feliz sin esfuerzo. Cada día agradecían al señor. Pero por desobedecer una ley nos expulsaron del paraíso, aunque yo creo que fue mucho peor que eso, no nos expulsaron, sino que nos dejaron en el paraíso pero ciegos. Nos quitaron la capacidad de ver el paraíso en el que vivimos. Si uno pudiera abrir los ojos y ver, ver lo que nos rodea, los milagros cotidianos, la belleza, el milagro del amor, de la amistad. Si pudiéramos ver la magia de cada día, los amaneceres y los atardeceres, el poder de la naturaleza. Si pudiéramos ser conscientes de la vida que siempre se abre paso. Si entendiéramos que existir ya es estar en ese paraíso diríamos todos los días “Gracias dios”. Gracias por poder ser testigos y parte de este milagro. Gracias por tener la capacidad de emocionarnos. Por ser los únicos seres capaces de reír y de llorar. Pasamos toda nuestra vida intentando de regresar al paraíso cuando en realidad vivimos en él. Solo hay que abrir los ojos, despertar y verlo. No solo estamos en el paraíso, sino que somos el paraíso. Gracias por el amor, por la alegría y por el dolor. Gracias por los amigos, hermanos, padres, madres, hijos. Gracias por ese paraíso en el que vivimos y por el que vale la pena sacrificarse.

sábado, 8 de junio de 2013

Para describir un estado de ánimo podes usar adjetivos: Triste, apenado, desolado, afligido. Pero a veces los adjetivos no alcanzan para describir, entonces usamos metáforas: Partido al medio, quebrado, muerto en vida.
Las metáforas van más allá de los adjetivos, le dan un nuevo sentido a las palabras. Una metáfora es algo que se dice, mucho más que el sentido literal de las palabras. La metáfora tiene el poder de las imágenes, de eso que atraviesa la razón y llega directo al corazón.
El poder de la metáfora no es lo que quiere decir, sino lo que dice. Cuando queremos decir algo usamos palabras, pero cuando queremos demostrar algo usamos metáforas. Porque una metáfora no quiere decir, una metáfora dice. ‘Ojos de cielo’ quiere decir que sus ojos son celestes como el cielo. En una metáfora una palabra le transfiere su sentido a la otra, son imágenes que se transfieren para abrir una nueva dimensión. 
Las mujeres siempre tenemos el poder, y al poder nos lo dan los hombres. Porque todo lo que hacen ellos, sean padres, hijos, amantes o enemigos simplemente lo hacen para llamar nuestra atención. Los hombres nunca saben cómo vamos a reaccionar, y eso los descoloca, los sorprende, los desestabiliza. Somos las mujeres las que siempre decimos sí o no, y en realidad les hacemos creer a los hombres que son ellos los que dicen sí o no. El poder de las mujeres reside también en cuanto nos necesitan los hombres, se sienten perdidos si les damos la espalda. Los hombres nos temen, por eso somos tan poderosas. Pocas cosas nos pueden frenar. Somos las mujeres las que entendemos bien el poder, está en nuestra naturaleza, en nuestra ideología. El hecho de ser madre, eso es poder o no? El poder de una mujer está en su corazón, en su intuición, en su instinto de protección. El poder de las mujeres está en su capacidad infinita de dar amor. Son los únicos seres capaces de experimentar el amor incondicional. Saben dar, cuidar y proteger la vida, y amar pase lo que pase. Maridos, hermanos, hijos, padres, amigos y novios le deben todo al amor de una mujer. Y todo lo que ellos hacen es un intento por correspondernos. Es un elogio a la mujer. Los nenes juegan a los soldaditos, las nenas a las muñecas. Ellos se preparan para conseguir la gloria y ofrecérnosla a nosotras.  Nosotras nos preparamos para darles la vida a ellos. La mujer vive para amar, y ese amor inmenso y arquetípico se transforma en fuente de energía para todos los que ocupan un lugar en nuestro corazón.

viernes, 7 de junio de 2013

La alegría afirma la vida, ilumina tu alma, convierte tus ojos en faros. La alegría mantiene vivo el niño que llevas adentro. La alegría te ayuda a ver la vida como un juego, diluye la espesura del drama. Vuelve nuestra vida más ligera. Hace que la desesperación sea menos desesperante, que el dolor duela menos y que el placer sea más placentero. La alegría lima asperezas, nos hermana, nos reúne, nos anima a compartir. La alegría te da paz. La alegría nos predispone al amor, a la pasión, a la aventura. La alegría baja las defensas inútiles y mejora el sistema inmune, y lo mejor: es gratis. La podes encontrar en un beso, en un bebé, en la música. La alegría es eso que dejas pasar buscando eso que se supone que te dará alegría. La alegría es el único virus bueno y muy contagioso. Si lo dejan, claro. La alegría es una fe profunda en el futuro. La alegría es una puerta abierta a nuestro verdadero ser.

martes, 4 de junio de 2013

Una revolución es algo que de un momento al otro invierte el orden de las cosas. La revolución es una necesidad profunda de revertir una injusticia. Hay muchas revoluciones, pero ninguna moviliza tanto como la revolución del amor. La revolución del amor se siente en la piel, en el sudor, en la respiración, va de adentro hacia afuera, irrefrenable, imbatible. El amor es una revolución contra la tiranía de la soledad. El amor es liberación. Es la bandera roja que se eleva flameando en una calle gris. Revolución, revelación, suenan parecido porque significan lo mismo. El amor puede crear un lenguaje nuevo entre dos personas que hablan diferente idioma. Cuando el amor es revolución solo queda rendirse, no hay cárcel capaz de encerrarlo. Debemos aceptar que estamos rodeados y que nada va a poder detenerlo. Una vez que llegó la revolución del amor ya nada será lo mismo. Después de un largo tiempo aprendí que no hay tiempo, no todo es lo que parece, y que el amor es la más creativa de todas todas las revoluciones.
Todos buscamos la verdad. Todos queremos encontrarla, pero a veces la verdad nos encuentra a nosotros primero. La verdad siempre pulsa por salir a la luz. Está en su ADN, en su naturaleza, la verdad no resiste vivir en la oscuridad. La verdad ilumina, pero también proyecta sombras de eso mismo que ilumina. La verdad nos hace responsables, un mentiroso sobre todo es una gran irresponsable. La verdad es una herramienta con la que podes construir o destruir. De chicos lo aprendimos jugando. Buscamos y tememos la verdad, porque sabemos que toda verdad tiene su consecuencia. Hacemos lo imposible por poder tocarla. Cuando buscamos la verdad lo que en realidad buscamos es su consecuencia. Pero estamos listos para conocer la verdad  y afrontar sus consecuencias? La verdad siempre tiene un precio. Curiosidad, deseo, un sentido a nuestra vida. Eso es la verdad. Hacerse cargo de la verdad y accionar, eso es consecuencia. Consecuencia es lo que sigue a la verdad. Es en definitiva el motivo por el que buscamos la verdad. Toda mentira tiene su consecuencia al igual que la verdad.

lunes, 3 de junio de 2013

Tengo un hobby, una afición, a cada persona que conozco le pregunto su definición del amor. Todas las definiciones suenan parecidas, pero todas son diferentes, porque para cada uno el amor es algo diferente. Un milagro, una bendición, química, piel, encuentro, algo mágico, son las definiciones que más suenan. Llegué a la conclusión de que algo que tiene tantas definiciones no puede tener una sola. Ya no pregunto ‘Qué es el amor?’. Ahora pregunto ‘Qué es el amor para vos?’. Podes no tener dinero, trabajo, casa. Podes no tener nada y ser feliz. Pero nadie puede ser feliz sin amor. Entonces Qué es el amor?. Hay formas de amar o se ama como se puede? No existe una forma de amar, existe tu forma de amar. Tenes que conocerla y aceptarla. Amamos de la misma forma en que fuimos amados? El amor es eso que tuvimos o no desde chicos? Esperamos que el amor tenga algo para darnos, pero el amor no se trata de tener algo para dar? Qué puede dar alguien que está vacío? Para mí no existe el amor sin el odio. Si odiamos es porque amamos. Cómo puede ser que amemos y odiemos a la vez. Amar es necesitar, depender, extrañar. Amar es que te falte algo, ser débil. Amar es aceptar que estamos incompletos. Amor y odio, esa es la dinámica del amor. El amor corre los límites, se entrelaza con el odio. En nombre del amor justificamos cualquier cosa, y aceptamos cualquier cosa.
Paciencia, para qué correr si se puede caminar con la seguridad de no caer? No valla a ser que se te quede el entendimiento atrás & tengas que volver por el.
Todo cambia. Como decía Heráclito “no podemos bañarnos dos veces en el mismo río”. Cuando volvemos al río a bañarnos por segunda vez sus aguas ya son otras, están renovadas, se han transformado, ya no es el mismo río. El cambio es perpetuo. Nadie puede resistirse al cambio. Resistirse al cambio es como resistirse al paso del tiempo, una batalla perdida de antemano. Siempre estamos cambiando, mutando silenciosamente, aunque no lo escuchemos. Cambiar es inevitable. El cambio es la esencia de las cosas, de nosotros, del universo o será al revés? Que la esencia es la que permanece inalterable. Dónde está nuestra esencia, nuestro ser? Podemos ser los mismos si todo cambia, o somos los mismos a pesar de cualquier cambio? El cambio tiene sus tiempos, sus procesos. El cambio es algo orgánico porque está vivo. Tal vez la clave sea cambiar con el cambio. Resistirse al cambio es como querer congelar el agua del río para bañarse siempre en las mismas aguas. Cambio es revolución, y ninguna revolución puede ser amable, confortable, cómoda. Si no cambias con el cambio un día abrís los ojos y ves que todo cambió, y ahí estás perdido en lo desconocido. El cambio es una cuestión de tiempo. De tanto mover el árbol al final la fruta siempre cae. Y cuando el cambio llega no deja lugar a dudas. Cambia todo, arrasa, transforma, muta. El cambio es la esperanza en la desesperanza. Es confiar en que eso, como todo, también cambiará.

viernes, 31 de mayo de 2013

sábado, 20 de abril de 2013

Escribir te da la posibilidad de soñar nuevos mundos, otras realidades. El escritor trata de imitar la vida, pero la vida es el mejor de todos los escritores. La vida va tramando las historias como quien hace una trenza cocida. La vida es un cuento que se escribe minuto a minuto, segundo a segundo. Buena escritora la vida, siembra historias que después cosechará, nada es azaroso. Destinos cruzados, finales abiertos, todo está en la escritura, y está todo desde el principio. Pero escribir, además de contar, es soñar con algo diferente, es imaginar un mundo nuevo y tener fe en que será posible. En la escritura no hay nada lineal, no existe el camino más corto, escribir es buscar rodeos para llegar a donde queres llegar. Soñando que al final del camino será posible un nuevo mundo. “Lo importante no es lo que nos pasa sino lo que hacemos con lo que nos pasa” . Un día desperté en este mundo de mentira, en este horror hermoso y de plástico, desperté para ver que nos habían robado la identidad. A la fuerza tuve que aprender a ser creativa, a buscar nuevas soluciones a nuevos problemas. Tuve que aprender a ser escritora para poder escribir una nueva historia, y para eso hay que ser muy creativo. Porque ahí está el secreto no? Agarrar lo que nos pasó y hacer algo nuevo con eso, agarrar el mundo que nos tocó en suerte y escribir otro, un nuevo mundo. Para poder crear un nuevo mundo primero tenes que decirle adiós al mundo en el que creías que vivías.

Padres buenos hay muchos; buenos padres, hay pocos. No es difícil ser un padre bueno en cambio, no hay nada más difícil que ser un buen padre. Un corazón blando basta para ser un padre bueno pero la voluntad más firme y la cabeza más clara son todavía poco para hacer un buen padre.El buen padre dice sí cuando es sí y no cuando es no. El padre bueno sólo sabe decir sí. El padre bueno hace de su niño un pequeño Dios que acaba en un pequeño demonio. El buen padre no, hace ídolos. El padre bueno ablanda la voluntad del hijo ahorrándole esfuerzos y responsabilidades. El buen padre templa el carácter de su hijo llevándolo por el camino del trabajo y del esfuerzo. Y así, el padre bueno llega a viejo decepcionado y tardíamente arrepentido, mientras que el buen padre crece en años respetado, querido, y es a la larga, comprendido. Gracias por absolutamente todo, son mi vida entera. ♥ 
Algunos pensaron que pasa cuando viajamos en un avión? Nos sientan, nos ponen el cinturón de seguridad, nos dan de comer, nos pasan una película, apagan las lucen y nos hacen dormir. Cuando estamos en un avión nos tratan como a bebés. Y por qué hacen eso? Ustedes piensen que somos doscientas, trescientas personas que viajan en un tubo de aluminio a diez mil metros de altura. Todos ponemos nuestra vida en manos de una sola persona: el piloto. Somos bebés que dependemos de un adulto que nos proteja. Un bebé depende por completo de los adultos, y su único modo de expresarse es el llanto. Cuando viajamos en un avión somos como bebés que dependemos del piloto, y no podemos hacer nada, nada durante el vuelo. Solo dependemos de él y lo que hagan para entretenernos o distraernos. Entonces que hacen? Nos venden perfumes, nos pasan películas o nos cantan canciones de cuna. Es una cuestión de roles, y a cada uno le toca lo suyo. El bebé llora, y el adulto debe ocuparse de él. El bebé debe ser bebé. Y el adulto, adulto. Eso no es algo que se enseña, eso se siente. Pero nosotros no somos bebés, ni tampoco estamos a diez mil metros de altura. No dependemos de nadie que nos cuide, que nos alimente o que nos cante canciones de cuna. Eso sí, podemos elegir ser bebés y seguir llorando, o ser adultos responsables. Todos podemos ser pilotos de nuestra propia vida, o elegir ser adultos.
Ganar, es la única manera de ganar? Parece una pregunta complicada pero no lo es. Es decir,  la única manera de ganar es ganando? No se puede ganar nada perdiendo? Quiero decir si yo por ejemplo pierdo peso no gano en salud? Si un señor pierde el vuelo y ese avión se estrella no ganó algo perdiendo el vuelo? Un hombre pierde su empleo y se deprime tremendamente, pero consigue otro empleo mejor y le va muy bien ese hombre no ganó perdiendo el primer empleo? Cuándo perdemos la inocencia no ganamos en sabiduría, no ganamos en autodeterminación? No ganamos cuando perdemos el miedo? Cuando digo perdemos el miedo no digo tener una confianza ciega en que vamos a ganar siempre, sino perder el miedo a perder, de eso se trata. A veces hace falta un poco de locura para ganar algo. A veces perder el control es la única manera de ganar libertad. Si yo te digo ‘perder la ilusión’ ganamos algo perdiendo la ilusión? A veces hay que perder la esperanza, perder la ilusión, para que nazcan cosas nuevas. Y parece que fuera el fin de todo y en realidad puede ser el comienzo de algo mejor. De lo que se trata es de perder el miedo a perder, porque a veces perder es la única manera de ganar. Un iluso es alguien que se cree cualquier cosa o no? La ilusión es una burbuja. Hay que romper esa burbuja. Cuando perdemos la ilusión y enfrentamos la realidad al menos somos más honestos, y tal vez quien sabe la realidad nos da una grata sorpresa. Pero lo que es seguro es que la ilusión nunca nos va a dar lo que promete. Soñar es querer cambiar una realidad, la ilusión es negar la realidad. La desilusión no es otra cosa que una bofetada que nos da la realidad. La ilusión nos hace creer que se puede sacar agua de las piedras, pero la realidad es que si queremos agua tenemos que ir al arroyo, porque si hay algo que las piedras no tienen es agua. Y una vez que hayamos perdido la ilusión, que nos hayamos despedido de ese mundo ideal, agarramos la realidad con las dos manos y decimos "Bueno y ahora que hay que hacer?" Ahí donde terminó la ilusión empieza la vida de verdad, y cuando ya estemos desilusionados soñemos en grande con el mundo que queremos y por el que vamos a luchar. Hay que perder la ilusión, porque perder es ganar.
Dar una mano a alguien es mucho más que hacer un favor. No es dedicar unos minutos que te sobran o prestar una remera que no usas, es dar una parte tuya, es darte vos. Dar la mano es aferrarte y aferrar al otro. Cuando el mundo se vuelve un abismo y todo se cae tus manos no se aferran a algo, se aferran a alguien, alguien que no te deja caer. Cuando vos diste tu mano ya no hay forma de soltarla, ya no es tuya, está unida a la del otro, las dos manos son una. Las manos nos unen, nos suman, cuando damos la mano dejamos de ser yo para ser nosotros. Mi mano ya no es mía, es tuya, o nuestra. Nunca voy a soltarte la mano, pase lo que pase.
Quién no se acuerda de su primer beso? Quién no se acuerda de su último beso? Esos besos raros, besos con historia, besos que tardan en llegar o besos que no llegan nunca. Para mí los imposibles de olvidar, son los besos inesperados.
Los besos transforman todo, son como una barrera, un muro que cruzas sin saber que te vas a encontrar del otro lado. Se te acelera el pulso como si el beso fuera la represa que se abre para dejar que un río de sensaciones te recorra. Los besos no se dan con la boca, los besos se dan con todo el cuerpo. Los besos se dan con la memoria.
Los besos son puentes que unen territorios imposibles, son la prueba que nuestra alma necesita. Técnicamente que es un beso? Dos bocas que se juntan? Respirar el mismo aire? Eso es un beso?
Hay besos que no deseas, o no esperas, pero que llegan y no te sorprenden. Lo que te sorprende tal vez es que no sabes cómo ni por qué, pero te empieza a gustar. Eso sí que es inesperado.

Que no te vendan amor sin espinas, que no te duerman con cuentos de hadas.

Una lagrima en el momento justo, un silencio, todos nos servimos de esas armas cuando queremos lograr nuestro objetivo. Somos los directores de nuestra puesta en escena.Tragedia, comedia de enredos, policial, el género que haga falta, el show que se necesite para poder avanzar. Podemos actuar con verdad y convicción, un amor, un odio, una pasión, lo único que importa es que haya otro que nos mire, porque es a ese a quien le dedicamos el show. Mentira, verdad, importa? Si un nene hace un berrinche para reclamar nuestro cariño importa que ese berrinche sea un show? Cada cual hace su juego, todos hacemos el papel de nosotros mismos, todos actuamos. El que seduce actúa, el que abandona actúa, el que pide, el que da, el que suplica, el que se enoja, todos actúan. Todos hacen la escena, hacen el show. El tema no es si está bien o está mal hacer el show, sino cual es el show más creíble.

viernes, 1 de febrero de 2013

Después del horror solo me resta mirar y ver como todo va cayendo lentamente. Construí un muro tan alto que fue mi cárcel, y desde allí solo se puede caer. Cae el miedo, cae el sopor en el que vivían, caen la ilusión del mundo feliz, cae todo. Caen los viejos rencores, cae el odio, cae la maldad. Todo lo que subió para dominar cae. Cae la opresión, cae la desesperanza. Cae la tristeza, cae por fin el dolor. Cae el pánico, el terror, cae la parálisis.Todo lo que es falso, lo que está construido sobre mentiras, finalmente cae.Cae la falsedad, el engaño. Caen los secretos y la manipulación. Caen las diferencias, cae el aislamiento. Cae el egoísmo, la mezquindad, cae el individualismo, cae la ceguera. Cae la indiferencia, cae la división. Cae el silencio.Todo cae, mientras yo caigo en el pozo profundo y oscuro que me construí.Pero mientras caigo siento el alivio profundo de la liberación. Y mientras caigo veo todo lo que cae conmigo, veo como cae cada ladrillo de ese muro. Cae el encierro. Cae el muro. Por fin todo está cayendo lentamente.
Cuando todo se vuelve oscuro uno sabe por qué resistir. Por los seres amados, por nuestros afectos, para dejar un mundo mejor del que recibimos a nuestros hijos. Y para eso tal vez debamos aceptar que nuestra existencia tiene un sentido superior. Resistimos en definitiva para poder cumplir nuestra misión en este mundo. Lo sepamos o no existimos por una razón. Grandes o pequeñas misiones que debemos llevar a cabo. Hacer feliz a una persona, a algunas, a millones. Despertar consciencias, o descubrir la cura de alguna enfermedad, o simplemente ser el ser amado de alguien. Todos tenemos una razón de existir, y para eso hay que resistir. Nuestra misión puede ser salvar al mundo o salvar una vida, y por eso vale la pena resistir. Lo podes ver? Hay magia a tu alrededor, hay ángeles, hay algo superior, somos parte de una trama perfecta en la que cada cual tiene su para qué, y por eso hay que resistir. Tal vez tu misión sea traer una nueva vida al mundo con su propia misión, o tal vez sea escribir esa canción que hará vibrar a millones, o regalarle a tu chica ese poema horrible que le escribiste pero que la hará sentir amada. Y por eso, solo por eso, vale la pena resistir.


Es mucha la cantidad de gente que habla, pero poca la que me conoce en realidad. Muchos dicen que soy simpática & buena onda, la verdad es que lo soy con quien conozco, acepto &/o a mi entender lo merece. Lo que no significa que sea una mala persona por no regalarle una sonrisa a cada quien que me habla. Pocos entienden que no me importa la cantidad, sino la calidad. De que sirven un millón de "amigos" que te sonríen, si sabes que sólo podes contar con los que caben en los dedos de una mano. Que todos los que hoy te sonríen, mañana hablan a tus espaldas. No confiar en nadie, no tiene el significado de ser una persona "reventada", sino tener instinto de supervivencia; Es algo que todos tenemos por naturaleza. Algunos lo utilizan a la perfección, otros con el paso del tiempo & los golpes de la vida, lo comprenden, otros simplemente todavía no. La edad es solo un número, el paso de los años no significa incremento de madurez, es algo de cada uno, esta en la mente. Las personas muy sabias ponen en uso el dicho "morir callado". Demás esta decir que es escasa esa cantidad. El mundo habla & habla, mira & crítica, es lo único que sabe hacer, & la mayoría de la gente tonta se acopla eso. Lo que no se dan cuenta que cada vez son más los hipócritas que no saben decidir por ellos mismos, cada vez es más la ignorancia. La vida consiste en pensar las cosas antes de hablar, decir lo justo & necesario, reírte hasta de los momentos más tristes, ignorar a la gente que te envidia porque como ya todos sabemos, "la ignorancia mata", caerte & levantarte, mirar siempre para delante & disfrutar hasta del más mínimo detalle, porque si cometes un error, lo reparas & aprendes; Si pierdes un colectivo, lo esperas & tomas otro; Pero lo que nunca jamas regresa, es el tiempo. Es lo único que corre & por más que intentes detenerlo, correrlo, dejarlo avanzar, hagas lo que hagas siempre va a seguir su rumbo llevandose lo que tenga que llevarse en su camino, haciendo lo que tenga que hacer. El arrepentimiento es un sentimiento que sólo sienten los cobardes por no saber como actuar en el momento indicado. Nunca se termina de conocer a las personas & por eso mismo, nadie tiene el derecho de criticar ni el mínimo detalle. Porque por estar pendiente de los errores, éxitos, tropezones & felicidades de los demás, muchos dejan pasar su vida, su tiempo, sus oportunidades & se privan de progresar. Hoy por hoy, sé que nadie tiene derecho de hablar de mi vida, simplemente porque no tuvieron el placer de conocerme realmente como soy.

lunes, 28 de enero de 2013

domingo, 27 de enero de 2013

Cuando no sabés a dónde vas, cualquier camino puede servir. Dan miedo los cruces de camino. Da miedo partir. Da miedo volver. Las preguntas, las respuestas dan miedo. Si no sabés hacia donde vas, lo mejor es dejarte llevar, como flotando en el viento. A veces hay que desprenderse del equipaje, y como una pluma, dejarse llevar por el viento. Como decía el poeta González Tuñón, “para que a cada paso, un paisaje, una emoción o una contrariedad nos reconcilien con la vida pequeña, y su muerte pequeña”. Para que un día nos queden unos cuantos recuerdos, para poder decir “estuve en tal recodo”, para poder decir “estuve en tal pasión”, para poder decir “estuve en tal pueblo fantasma, en tal amistad, haciendo tal cosa”. Para poder decir “yo estuve ahí”. Para poder hacer todo eso, es necesario no temerle a partir, ni a volver. Porque estamos en una encrucijada de caminos que parten y que vuelven, si no sabemos hacia dónde ir, hay que dejarse llevar por el viento. El viento lleva, y a la vez trae. El viento nos puede llevar a lugares insospechados. Flotando en el aire, están todas las preguntas y todas las respuestas. Y flotando en el viento, iremos a donde debamos ir.

miércoles, 23 de enero de 2013

Antes no sabía lo que era el amor, y ahora no puedo vivir sin él. Si uno sabe la que se viene y la puede evitar, mejor no? Si sabes de antemano que el bondi al que te subiste va a chocar te subís? Si sabes que se viene un huracán no te escondes veinte metros bajo tierra para evitarlo? Cuando uno ve venir el quilombo tiene dos alternativas. Ir y ponerle el pecho, jugarse, o retirarse de un round que uno ya sabe desde antes que va a perder por knock-out. Si sabes que te van a atacar mejor atacar antes no? El que pega primero pega dos veces. Si ves venir la piña, mejor anticiparse. Si sabes que te quieren meter en cana No es mejor escapar? No dicen que si rajas servís para otra guerra? Si sabes que te van a cortar el rostro, mejor ni tirarse a la pileta- Si sabes que te van a decir que no, para qué preguntar? Pero y si te equivocas y te retiras de la cancha pero tenías muchas chances para ganar? Y si atacas antes de que te ataquen pero en realidad nadie te iba a atacar? Si te escapas de gusto porque nadie te iba a encerrar en ningún lado? Y si vos decís que no antes de que te corten el rostro pero en realidad el otro quería decir si? Y si dejas antes de que te dejen para no sufrir? Y resulta que no te iban a dejar. Cuando te la ves venir, cuando sientas que se viene la guillotina, ponele la cara al cachetazo, es muy cobarde escapar, por más que sea tan grande el dolor cuando te dejan, que prefieres dejar antes de ser dejado, pero es más dolorosa la sensación de evitar la situación, porque tarde o temprano todo llega, tarde o temprano todo vuelve, tarde o temprano a todos nos toca y lo unico que podemos hacer es ponerle el cuerpo a la bala y aceptar lo que tenga que venir, porque quizas, tal vez, estemos equivocados.

Cuando te preguntas por qué y no tenes respuesta no hay paz, te sentís caer al vacío, no hay pregunta que duela más que ‘por qué’. Y necesitamos entender eso que nos inquiera, nos perturba, nos genera ansiedad. No entender nos enmudece. Habrá que aceptar lo que no tiene explicación, eso que ocurre sin que sepamos por qué. Ese absurdo que amarga nuestra existencia, eso que nos deja en soledad preguntándonos una y otra vez por qué, por qué. Ese sin sentido que vuelve nuestra vida irreal, ese por qué que necesita una respuesta urgente, esos por qué que desesperan. Cuando lo absurdo es tan absurdo ya nada importa. Quizá se trata de aceptar que en la vida hay cosas que no tienen explicación… o sí.